METODOLOGIA PARA EL
MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD EN UNA COMUNIDAD.
“Con este estudio se pretende conocer la situación de su
territorio, conversar sobre cómo puede mejorarse y cómo actuar coordinadamente
con actividades basadas en la evidencia”.
Es realmente importante conocer la diferencia entre el estado
de salud actual y el estado de salud deseado. Hay que poner énfasis en el
origen de la salud y no en el origen de la enfermedad.
Debemos de saber cual es realmente la percepción que tiene de
la salud, de qué y cómo viven las personas de la comunidad.
“La estrategia de participación pretende profundizar en la
foto de salud inicial de la comunidad”.
“LA ciudadanía comienza a descubrir factores positivos de su
comunidad, para desembocar en proyectos que mejoran la calidad de vida y
promocionan la salud”
Son los estados, la comunidad y las familias, los que pueden
desencadenar compromisos para saber más sobre dónde están los recursos
positivos en el mapa de activos de la comunidad.
Es factible crear así, un mapa de activos sustentado en los
intereses de la comunidad como alternativa a los tradicionales diagnósticos de
salud basados en el déficit y en el exclusivo conocimiento del experto.
En la metodología desarrollada, es importante destacar a los “agentes locales, que se definen como
las personas de referencia en ayuntamientos o en asociaciones y que son lideren
dentro de la comunidad”
Así junto con ellos, pueden generarse planes, programas e
intervenciones que son factibles y comprensibles para la población pensando en
positivo.
La conclusión del trabajo
“describe el mapeo de activos como una metodología que obtiene
información sobre el patrimonio en salud de las personas y la comunidad y sobre
desarrollo comunitario basado en activos en el ámbito local”.
Creo que éste puede ser el éxito de las futuras acciones en
promoción para la salud.
Mediante el refuerzo, la utilización de fortalezas de los
individuos y comunidad, y las oportunidades para mantener la salud y mejorarla.
Mª Encarnación Quesada García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario