El artículo propone una metodología para iniciar un mapeo de
activos en salud a través de agentes locales en un territorio determinado. Una
identificación de activos locales, individuales, asociativos, organizacionales,
culturales, económicos y del entorno, con los que vamos a obtener información
sobre el patrimonio en salud de las personas y la comunidad.
La enmarcan dentro de la estrategia para la Participación Comunitaria
en Salud y el Observatorio de Salud de Asturias, que visibilizan experiencias
de participación comunitaria. Así como en la complementariedad del modelo
tradicional de déficits (basado en indicadores de resultados y determinantes de
salud) con el enfoque salutogénico y de activos en salud, que apuestan por la
necesidad de conocer la riqueza de la comunidad.
La estrategia de participación, permite profundizar y hacer
que el mapeo de recursos de activos en salud, más que una recogida y
recopilación de datos, sea un proceso en el que la población descubra los
factores positivos de su comunidad y se cree una red de relaciones y apoyos
mutuos. Todo ello con la finalidad de poner en marcha iniciativas que
promocionen la salud y mejoren la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario